Saltar al contenido

Las 10 mejores bombillas LED: La Guía más completa

¿Estás buscando bombillas LED? ¿Sabes para qué sirven, los tipos que hay, la iluminación que dan o dónde reciclarlas y tirarlas? Como amante de la iluminación que eres, te encuentras en una web especializada en tiras y bombillas de luces LED. Por ello, te mostramos la guía más rápida para que te conviertas en un experto y controles y manejes a tu gusto el tipo de iluminación que dar a tu hogar, jardín, o cualquier otro ambiente.

En este artículo, encontrarás que dentro de este mercado existe una gran cantidad de modelos, por ello verás varias marcas que las fabrican, distintas gamas y precios, te mostraremos cuáles son las más vendidas y hasta cómo reciclarlas y dónde debes tirar las bombillas. ¿Te interesa saber más sobre iluminación? Pues sigue leyendo y no te pierdas ni un apartado de nuestra página web.

Tipos de bombillas LED 

A continuación, os enseñaremos todos los tipos de bombillas de LED que hay divididos en varios apartados. Así como son el de tipo de bombillas, el tono de iluminación el ángulo de la apertura de la bombilla y, por último el de tiras de LED. ¡Vamos a verlos!

Según el tipo de bombilla

Nombramos los tipos de bombilla LED más demandados.

Estándar

Este tipo de bombilla es ideal para techos, apliques y lámparas de colgar.

Esférica

Este tipo de bombilla es ideal para techos, para lámparas de sobremesa y para apliques.

Globo

Este tipo de bombilla está diseñada para que sea perfecta para sobremesas, farolas o muros.

Vela

Este tipo de bombilla es ideal para lámparas de colgar, apliques y sobremesa.

GU10 y MR16

Es un tipo de bombillas especializado en los focos para empotrar. Se usa sobre todo en baños y en la iluminación de la cocina.

Aigostar Bombillas LED E14,7W Equivalente a 45W,Luz Fría 6500K,620 Lúmen,Bombillas Casquillo Fino,Ahorro de Energía,No...
  • ESPECIFICACIONES: Bombillas LED estándar G45 con casquillo E14. Temperatura de color blanco Frío 6500K, 620...
  • Alta eficiencia: 7 W vataje de entrada equivalencia de vataje 49 W, ahorro de energía hasta un 80 %. 15 000 horas...
  • Rendimiento excelente: Producen un alumbrado instantáneo, sin interrupciones ni zumbidos. La luz libre de parpadeo...
ZIKEY Bombilla Led E14 Vela, 6W (equivalente a 50W), C37 Blanco Frío 6000K 600lm No regulable - 10 unidades
  • Alto brillo: 10 unidades 6W E14 bombillas LED no regulable sin parpadeo, luz homogénea, luz LED de alta calidad.
  • Energéticamente eficiente: luz de la vela del LED utiliza 80% menos energía que las bombillas incandescentes de...
  • Duración: larga vida útil más de 15000 horas, 5 veces más que la de las bombillas incandescentes y halógenas....

No products found.

27% de descuento
Philips - Bombilla LED cristal 50W, GU10, luz blanca cálida, transparente, no regulable, pack 6
  • LUZ BLANCA CÁLIDA INCANDESCENTE REAL: esta bombilla tiene una temperatura de color de 2700 K, lo que le brinda un...
  • Bombilla de larga duración - Hasta 15 años - Con una vida útil de hasta 15 000 horas, puede reducir la molestia...
  • Nunca cambies la bombilla, dura hasta 15 000 horas La alta reproducción cromática (IRC > 80) garantiza colores...
Tento Lighting E12 3W 250LM Base de candelabro, intensidad regulable, con parte superior de bala, multicolor, mando a distancia,...
  • Ahorro de energía y voltaje: la bombilla de color candelabro E12 utiliza 3 W de energía y produce 250 lm de...
  • Dos colores disponibles: luz blanca cálida y suave con una temperatura de luces de color de 2000 K a 3300 K y luz...
  • Versátil: bombillas colgantes que cambian de color con mando a distancia, cambian de color, son regulables con...
WEDNA E27 LED maíz bombilla, 15W Blanco Frío, 120W Incandescente Bombillas Equivalentes, 1700Lm, Edison tornillo bombillas, No...
  • Bajo consumo: las lámparas de maíz LED E27 de 15 vatios ofrecen un reemplazo ideal de las bombillas de 120 vatios...
  • Alto índice de reproducción de color (CRI> 80): ofrecen luz más vibrante y natural, con protección contra...
  • El material principal en plástico y aluminio, que son buena disipación de calor. El aluminio se corta...
7% de descuento
LVWIT Bombillas LED Vela E14 (Casquillo Fino) - 4.9W equivalente a 40W, 470 lúmenes, Color blanco frío 6500K, No regulable -...
  • 🌟 Bombillas LED Vela E14 de 4.9W, equivalente a 40W, con 470 lúmenes de alto brillo y color blanco frío 6500K.
  • 🌟 Ahorro de energía y bajo consumo de energía, ideal para reducir la factura de electricidad.
  • 🌟 Fácil de instalar en cualquier lugar, perfecto para interiores como cocinas, comedores, salones, bares y...
LVWIT Bombillas de Filamento LED E27 (Casquillo Gordo) - 6.5W equivalente a 60W, 806 lúmenes, Color Blanco Frío 6500K. Bombilla...
  • ✿ Bombillas Vintage LED Edison, modelo estándar A60 con casquillo E27. Su esfera transparente mostrando los...
  • ✿ Gracias a su vida útil de 15.000 horas, sumado a su bajo consumo, podrá ahorrar hasta un 85% en su consumo...
  • ✿ Con un color blanco frío de 6500K, las bombillas LED con filamento de LVWIT producen una luz instantánea e...

No products found.

Amazon Basics - Bombilla de bola de golf P45 LED E14, Edison, 5.5 W (equivalente a 40 W), blanco cálido, no regulable 6 Unidad...
  • Con una vida útil de 15 000 horas, esta bombilla dura más de 13 años (con un uso de 3 horas al día).
  • Proporciona 470 lúmenes de luz de manera inmediata, sin esperar a que se caliente para un brillo completo.
  • Con una temperatura de color de 2700 kélvines, la bombilla proporciona una luz blanca cálida que crea una...

Según el tono de iluminación

Este apartado hace referencia a la temperatura de color en las lámparas. Una vez que llega el momento de elegir la iluminación perfecta para cada tipo de estancia, podemos elegir entre una amplia gama de colores de luces que podemos comprar en las tiendas. Lo que nos debemos plantear es el tipo de luz que queremos. Existen tres tipos de luces para poder elegir: la luz cálida, la luz natural o la luz fría, de estos tres tipos detallaremos sus características a continuación.

En cuanto a la temperatura de color es una cuestión de gustos. No obstante, hay varias pinceladas que hacen que una luz se adecúe mejor a un espacio que a otro. Esto nos puede ayudar a elegir entre qué tipo de luz podemos elegir. La temperatura de color podría definirse como la sensación que percibe el ojo humano ante los tonos de la luz que puede lograrse en un ambiente. La temperatura de color se mide en grados Kelvin que es la unidad utilizada para medir el color de la luz. Cuanto más alto sea el valor de grados Kelvin mas fría será la tonalidad de la luz. Mientras 1.500k puede ser una luz más ámbar, una luz con 8.500k es una luz mucho más fría.

El concepto de temperatura de color, teóricamente es sencillo, hemos encontrado un ejemplo en internet que nos ha servido de ayuda para enterarnos de cómo funciona. ¡Empecemos! Vamos a pensar en un hierro incandescente al que vamos aplicando calor, es decir, lo vamos calentando. Cuando la temperatura del hierro se situa a unos 1000 grados Kelvin, la tonalidad que tiene es rojiza. Si seguimos calentando el hierro, cuando llegamos a una temperatura de 2500 a 3000 grados Kelvin, el color del hierro es amarillento. Si continuamos calentando este hierro, a una temperatura de 4000 – 4500 grados Kelvin el color es un blanco neutro. Si todavía lo calentamos mas, cuando llegamos a 6000 – 6500 grados Kelvin, el tono que ha adquirido el hierro es un blanco frio que se aproxima a azulado. Debemos de tener claro que, cuando hablamos de la temperatura de la luz, hablamos de la sensación que produce en el ojo humano, no tiene que ver con el calor físico.

Tipos de temperatura de color

Veamos los diferentes tipos de luces y por lo tanto temperaturas de color disponibles.

Luz cálida (3000 K)

La luz cálida se sitúa por debajo de los 3300 grados Kelvin, esto implica que sea una tonalidad tenue y suave, perfecta para iluminar una zona de forma moderada, haciendo que se convierta en un lugar confortable, especialmente pensado para el relax y el reposo.

Luz natural (4000 K)

La luz neutra (alrededor de 4000 K), que es una luz blanca neutra, se suele utilizar generalmente para iluminación básica. Normalmente se suele usar en entornos que no requieran los matices específicos de las luces cálidas o frías.

Luz fría (6000 K)

La Luz fría, es la que tiene una intensidad que está entre 5.000 y 6.500 grados Kelvin. Finalmente, la emisión alrededor de 4.000 grados se considera Luz neutra o natural, que produce sensación de limpieza y frescura.

Según el ángulo de apertura de la bombilla

Hablemos sobre los tipos de ángulos de apertura que existen en las bombillas LED.

Ángulos reducidos hasta 45º

Este ángulo de la apertura de la bombilla es una luz localizada, se usa mucho para alumbrar algo en concreto. Se suele usar para iluminar vitrinas, zonas específicas de la casa o también suelen usarse mucho en los comercios para enfocar prendas o comidas que quieran vender. Es una luz que se usa mucho en marketing.

Ángulos medios hasta 80º

Este ángulo de la apertura de la bombilla es la luz que más se usa, ya que está especializada en alumbrar salones, habitaciones, baños, y muchas zonas más de la casa.

Ángulos grandes más de 80º

Este ángulo de apertura de la bombilla se recomienda para usarlo en las zonas de la casa generales como pueden ser el pasillo o la entrada, conocido como hall.

Tiras de bombillas LED

Se han convertido en los últimos años en tendencia para la decoración de multitud de ambientes. Hoy en día no sólo se utilizan en comercios o como luces decorativas con motivo de festividad, también se utilizan en hogares tanto para interior como para exterior.

Te preguntarás que si son fáciles de instalar, y la respuesta es que si, que las tiras led son muy fáciles de instalar, ya que tienen un adhesivo en la parte posterior que nos evita tener que hacer agujeros en las paredes y techos para su colocación. Eso nos permite poder colocarlas en cualquier zona del hogar, haciéndolas ideales para muchas zonas: comedor, cocina, salas de estar, etc.

En cuanto a su gama de colores, pueden ser monocromáticas, RGB o la mezcla de ambas; así mismo su índice de protección ante las adversidades atmosféricas(IP) nos permite saber si pueden ser usadas para el interior del hogar o para exteriores.

Bombillas de LED: ¿De dónde surgen? ¿cuál es su historia?

Las bombillas tipo LED son unas bombillas que han llegado relativamente hace poco a nuestras vidas, aunque se empezó a conocer de su existencia en los años 60. Este nuevo sistema de iluminación deja atrás los mecanismos tradicionales para crear luz dando paso a los chips. ¿Quién creéis que fue pionero en este nuevo sistema de iluminación? Pues alguien a quien todos conocemos muy bien, la marca japonesa Toshiba. La marca de Japón presentó una nueva línea de bombillas llamada E-core. Estas bombillas presentaban un aspecto de bombilla de toda la vida, mientras que por dentro se parecía más a un ordenador que a una bombilla tradicional.

A pesar de que un ordenador pueda parecer que tiene un sistema complejo, el funcionamiento de las bombillas es bastante sencillo. Funciona a través de una placa con chips que están compuestos de un material semiconductor. Este material recibe el nombre de silicio. El silicio, se conecta al cable y emite una luz al ser atravesada por la corriente. Con estos materiales, el objetivo que se persigue es reducir el consumo de la luz y aumentar la eficiencia energética.

Como la mayoría de la gente busca reducir el consumo de la luz y cuidar el medio ambiente aumentando la eficiencia energética, muchas compañías, marcas y empresas lanzan sus primeras bombillas digitales al mercado de nueve vatios. Esto equivale a 100 vatios de las bombillas antiguas. Una gran diferencia. Las que son específicas en tecnología LED, tienen previsto lanzar una bombilla con 12 vatios y 806 lúmenes. Los lúmenes es la unidad de medida que mide el flujo luminoso.

El punto que caracteriza a las bombillas de tipo LEDs es este: el menor consumo de energía. Y es que las bombillas incandescentes el 95% es calor mientras que en las bombillas nuevas, también llamadas LEDs o bombillas digitales prácticamente todo es luz. Esto aumenta también su vida útil, llegando así a aguantar casi 45.000 horas y consumiendo un 80% menos más que las bombillas incandescentes. Como hablábamos del cuidado del medio ambiente, en este sector de la iluminación se está desarrollando mucho ya que con esta tecnología, hay mucho apoyo de nuevos materiales para crear una tecnología que sea amable con el cuidado del medio ambiente. Uno de los protagonistas que cuidará del medio ambiente será el OLED, donde el material semiconductor es de origen orgánico. Esto ofrecerá posibilidades tan interesantes como iluminar paredes, cortinas, y muchas cosas más que nunca antes se te habían llegado a ocurrir.

¿Qué es el efecto LED en las bombillas?

Las lamparas de led o lámparas de tecnología led son unas lámparas de estado sólido que utilizan el efecto LED en sus bombillas. ¿Qué es esto? Pues que usa diodos de emisiones como fuente lumínica. Las luces LEDs no pueden alcanzar unas luces muy intensas, por eso, para poder alcanzar esta intensidad luminosa compactan los lees por agrupaciones, según la intensidad luminosa deseada. Los leds se dañan a altas temperaturas, por lo que las lámparas de led tienen elementos de gestión del calor, tales como disipadores y aletas de refrigeración. Las lámparas de led tienen una vida útil larga y una gran eficiencia energética, pero los costos iniciales son más altos que los de las lámparas fluorescentes.

Potencia de las bombillas LED ¿qué ahorro suponen?

La potencia de las bombillas de LED son muy variadas. Pueden alcanzar rangos de potencia desde los 4W hasta los 275W. Veamos sus principales características:

  • 60% de mayor eficiencia energética sobre la iluminación de bajo consumo.
  • 90% de eficiencia sobre las luminarias tradicionales incandescentes manteniendo la misma luminosidad.
  • Entre un 60% y un 90% menos de calor emitido.
  • Una durabilidad de 6 a 20 veces superior a la iluminación tradicional.
  • Ahorro en electricidad, tiempo y dinero en mantenimiento.

Regulador bombillas LED: ¿qué es y para qué sirve?

Un Regulador de luz de bombillas o también conocido como Dimmer es un aparato eléctrico o electrónico que nos permite regular el nivel de luz de uno o varios puntos de luz, por ejemplo de una bombilla, un fluorescente o una bombilla Led. La palabra proviene del inglés dimmer significa regulador de intensidad y/o voltaje.

Tipos de casquillos en las bombillas LED

A la hora de escoger la bombilla adecuada, uno de los factores más importantes es el tipo de casquillo (la parte de la bombilla que encaja en el portalámparas). Todos conocemos los más habituales, sobre todo portalámparas de rosca. En este artículo os facilitamos la información que debéis tener entre los seis tipos de casquillos más habituales. Son los siguientes:

E40, E27, E14 

La rosca E-27, rosca estándar o rosca Edison, es el casquillo más común de todos. También la rosca fina (E-14), conocida como miñón. Menos habitual es la rosca E-40, conocida como rosca Goliat. Actualmente se fabrican bombillas LED para todo tipo de casquillos.

B22d, B15d

Las lámparas francesas o inglesas usan portalámparas denominados de bayoneta. Se encajan con un cuarto de giro. El casquillo B22d es la bayoneta equivalente a nuestra rosca grande y el B15d el equivalente a la rosca fina.

G6.35, G4

Los casquillos conocidos como “bipin”. El casquillo G6.35 es el usado por las bombillas halógenas, que pueden ser de 12V o 220V. El G4 es más pequeño (los pins están más juntos). Las bombillas halógenas G4 son siempre de 12V. También tenemos bombillas LED con estos casquillos.

G9

El casquillo conocido como “halopin”, usado en bombillas halógenas o LEDS que funcionan directamente a 220V. Sus dos conexiones en forma de “U” entran en el portalámparas a presión.

GX5.3 / GU5.3, GU10 

Los casquillos GX5.3 (también denominados MR16), son de tipo “bipin”, usados en las bombillas dicroicas (conocidas como “ojos de buey”) que funcionan con transformador a 12V. El casquillo GU10 son usados en dicroicas halógenas o LED que funcionan directamente a 220V. Se conectan al portalámparas con un cuarto de vuelta.

G53

El casquillo G53 es usado en las bombillas halógenas o LED tipo AR-111 o QR111, de diámetro 111mm, muy usadas en establecimientos comerciales. Tienen dos patillas tipo fastón separadas 53mm.

Elegir una bombilla LED para ahorrar en la factura de la luz

Este punto que vamos a tratar ahora es muy importante. Ya que a todos nos afecta el recibo de la factura de la luz. Además de realizar un consumo responsable. Si nos referimos a bombillas, las clásicas de bajo consumo de tipo fluorescentes compactas tienen dura competencia en las bombillas LED. Cuando acudimos a comprar una bombilla LED y tenemos que escoger un modelo adecuado es habitual que nos surjan dudas al ver su precio. Hay modelos con una gran diferencia de precio y características que debemos tener en cuenta para acertar al comprar una bombilla LED.

Por norma general, es aconsejable recurrir a marcas conocidas dentro del mundo de la iluminación o que nos den garantías de funcionamiento o devolución en caso de defectos. Entre ellas destacamos cuatro tiendas de confianza donde poder comprar tus bombillas LED.

Marcas de bombillas LED

Veamos un listado de las marcas de bombillas LED más buscadas:

Philips

La referencia en iluminación tiene un amplísimo catálogo de bombillas LED tanto en formato como en prestaciones. Y precio, pues hay buenos packs como el de seis bombillas LED de 60 W equivalentes que en Amazon sale por 22 euros.

Osram

Otro clásico de referencia con el que, independientemente del tipo de necesidad de luz LED que tengamos, nos aseguramos un mínimo de calidad y garantía. El pack de tres bombillas LED de 9 W (equivalente a 60 W incandescente) nos cuesta 8 euros.

Ikea

El fabricante nórdico ya solo vende bombillas de tipo LED en sus establecimientos, y resulta una de las mejores opciones cuando queremos conseguir un precio ajustado sin renunciar a la calidad y seguridad de una marca potente. Dos unidades básicas salen por 6 euros.

GE

Su catálogo no es tan amplio como el de otras marcas clásicas, pero son una buena alternativa si optamos por modelos clásicos y menos decorativos. Un pack de dos bombillas LED de 16 W sale por 16 euros.

Amazon

Dentro de su gama Basics podemos comprar seis unidades de 6,5W por menos de 15 euros. Es una página web muy recomendada, como te contaremos al final del artículo, por su eficacia y rapidez para que te lleguen los productos que adquieras en perfecto estado a la puerta de tu casa.

Ventajas y desventajas de las bombillas LED y bajo consumo 

Principalmente las ventajas que tienen las bombillas LED es que a menor potencia (menor vatios) dan más luz y emiten menos calor. Esto puede ser una ventaja porque en verano estás con unas bombillas normales y te dan mucho calor y tienes que estar a oscuras o a medio oscuras y con las luces LED esto no pasa.

Por otra parte, las diferencias con las de bajo consumo, que son las bombillas que tienen baja potencia, lo que necesitas es tener conectada la bombilla de bajo consumo durante mucho tiempo porque el inicio de conexión de encendido y apagado gasta más que una bombilla normal. Por eso es más útil en determinados espacios o sitio, por ejemplo un sitio donde la luz de la casa va a estar encendida mucho tiempo, tener una bombilla de bajo consumo. Porque si estamos apagando y encendiendo, nos beneficia tener una luz con bombilla LEDs que consume menos el inicio de conexión de encendido y apagado.

¿Dónde compro las bombillas LED?

En cuanto a dónde poder comprar estas bombillas tipo LED, se pueden encontrar en varias tiendas como, por ejemplo el Leroy Merlín en el apartado de iluminación, o en El Corte Inglés, o en tiendas específicas de lámparas. Pero, por otra parte, podemos hacernos con ellas a través de internet. Existen muchas páginas donde poder comprar estas bombillas. Nosotros, te recomendamos la web de Amazon, meter «amazon bombillas LED». También nombrar otras compañías como Leroy Merlín, El Corte Inglés y muchas otras.

¿Dónde se tiran las bombillas de tipo LED?

Es bastante común que nos encontremos el problema de reciclaje a la hora de tirar las bombillas. Por eso, a veces no sabemos en qué cubo de basura va cada cosa. En la actualidad, nos encontramos con una variedad de contenedores tan grandes como colores hay en la paleta de pantone. Para la gente que lleva estudiando reciclaje desde pequeños, puede que sea muy fácil, pero hay otra gran mayoría que desconoce esto. ¿En qué cubo debemos introducir los residuos y cómo lo separamos? Pues estas preguntas y dudas que tenemos se trasladan al ámbito de las bombillas. Algunas personas piensan que las bombillas, al estar hechas con cristal, pueden ir al contenedor de vidreo, el de color verde, pero no es así.

Como ya hemos podido analizar y aprender de todo lo que hemos hablado en nuestro artículo de hoy, las bombillas no sólo están formadas por cristal, sino que también están elaboradas con un montón de materiales. Estos materiales son elementos que pueden dificultar el proceso de reciclaje de este pequeño objeto si lo tiramos al contenedor verde de vidreo.

Antes de tirar a la basura tu bombilla, esta tiene que pasar por un proceso y un tratamiento adecuado para separar cada uno de los componentes que la forman. Y entonces ahí, podrá ya reutilizarse y reciclarse ayudando aportando nuestro granito de arena. Como necesitan de un proceso y un tratamiento, lo más correcto sería llevarlas a un punto específico que trate el reciclaje. A estos puntos se les conoce como «puntos limpio» que se encargan de reutilizar y reciclar todos los aparatos tecnológicos para dividirlos por piezas, los muebles grandes que no entran en los contenedores, etc.

¿Dónde encuentro un punto limpio?

Si nunca has llevado tus bombillas a un punto limpio, es hora de empezar a hacerlo. Pero tranquilo, porque únicamente las bombillas tradicionales incandescentes (que ahora mismo ya no se fabrican tanto) se pueden depositar en el contenedor de restos inorgánicos. Todas las demás bombillas que hemos visto en el artículo de hoy, como son, por ejemplo: las bombillas de bajo consumo, las bombillas LEDs, las bombillas fluorescentes y las bombillas de lámpara de descarga deben ir a los puntos limpios de los que hablábamos. Y es que resulta que estas bombillas son altamente contaminantes por los materiales que las componen.

En todos los municipios que tengan un Ayuntamiento tiene que haber un punto limpio que se encarga de recoger y gestionar el reciclaje de este tipo de aparatos. Lo que podemos hacer ahora es informarnos de cuál es el punto limpio más cercano a donde está nuestra vivienda, para llevar allí las viejas bombillas cuando dejen de funcionar, se rompan o cuando corresponda. En algunas ciudades grandes, como Madrid, también hay establecimientos comerciales que disponen de puntos de recogida de viejas bombillas asegurando su adecuada gestión como residuos y posterior reciclaje.

Además, en nuestra tienda también te puede interesar: